Proceso de migración

PROCESO MIGRATORIO PANAMÁ

¿Qué es la residencia permanente?

La residencia permanente es el derecho a vivir permanentemente en un país, independientemente de si el titular del estatuto ejerce los derechos del Tratado como trabajador, trabajador por cuenta propia, persona autosuficiente, estudiante o miembro de la familia de una de estas categorías. Básicamente, los primeros cinco años de residencia dependen de ser un trabajador, etc., pero después de eso la persona puede perder su trabajo, cesar la actividad económica o dejar de ser un miembro de la familia, pero aún tener derecho a residir en el país en cuestión.

Trámite de Inmigración Residencia Permanente Documentos Requeridos

 

Documentos requeridos para solicitar la residencia permanente de inmigración en Panamá Las leyes de inmigración de Panamá requieren los siguientes documentos para la residencia permanente:

Pasos esenciales para solicitar un estatus migratorio en Panamá

Solicita tus antecedentes penales. Los antecedentes penales son un documento que necesitará para cualquier estatus migratorio que desee solicitar. Puede solicitarlo en su país de nacimiento o en el país en el que reside actualmente (en este caso, también deberá proporcionar una copia del certificado de identificación que acredite su
residencia en dicho país). Si usted es ciudadano o residente de los Estados Unidos, debe proporcionar el certificado emitido por el FBI. Asimismo, si usted es ciudadano o residente de México, deberá solicitar el documento en las dependencias de la Procuraduría General de justicia o en la Secretaría de Gobernación en el Distrito Federal únicamente. Verifique en su país sobre la validez y el tiempo de procesamiento de los antecedentes penales, para que sea efectivo en el momento en que planea solicitar su
residencia en Panamá. Este documento debe venir apostillado o legalizado por el Consulado de Panamá en el país de emisión.

Asegúrese de que sus documentos familiares estén completos. Si su intención es incluir a sus dependientes dentro de la solicitud de residencia, solicite los certificados de matrimonio y nacimiento de sus hijos con anticipación. Si alguno de los hijos menores de edad es hijo de uno de los cónyuges exclusivamente, debe proporcionar evidencia de que el padre responsable tiene la custodia y una carta de autorización del padre biológico, para que el menor resida en Panamá. Todos estos documentos deben venir apostillados o legalizados.

Consulte a un abogado antes de tomar cualquier decisión. Antes de tomar la decisión de residir temporal o permanentemente en Panamá, busque el asesoramiento de nuestros abogados con experiencia y trayectoria profesional, para que puedan recomendarle las opciones que mejor se ajusten a su situación actual.

 

Presente una solicitud formal para ser residente permanente junto con un poder notarial especial para que nuestro bufete de abogados esté autorizado a actuar en su nombre.

  1. Presentar una copia notariada de todo el pasaporte.

Proporcione un informe de antecedentes penales de su país de origen o del país en el que ha residido durante los últimos dos años. Este informe debe ser preparado por una fuerza policial "nacional", "central" o "federal" en la agencia de investigación criminal. (a) Si el informe de antecedentes penales no proviene del país de ciudadanía del solicitante, sino como residente, su residencia legal debe probarse con una copia de la identificación de residencia legal que debe ser apostillada o autenticada. (b) Si el solicitante ha sido residente de Panamá durante los últimos dos años consecutivos (no ha salido del país), la policía nacional de Panamá debe proporcionar el informe de antecedentes penales.

  1. El informe de antecedentes penales debe ser autenticado por un Consulado de Panamá en el país que emitió el informe o por Apostilla (autenticación reconocida internacionalmente por una agencia gubernamental con sellos adjuntos). Haga clic aquí para ver una lista de los consulados panameños en todo el mundo.
  2. Informe original del examen médico de Panamá.

 

  1. 2 Cheques certificados: (a) $800 USD para Inmigración en caso de deportación del solicitante; y (b) $250 USD para el Tesoro Nacional como tarifa de solicitud de inmigración.

Nota: Estos cheques no son reembolsables ya sea que el solicitante sea aprobado o rechazado. 7. Declaración jurada que explica las razones para solicitar la residencia permanente en Panamá junto con la capacidad de mantener a la familia y dependientes del solicitante. (Nuestro bufete de abogados le proporcionará este formulario).

  1. Todos los documentos deben ser "originales", "actualizados", "oficiales" y "autenticados". Estas son las definiciones de estos términos:

Texto original en: El documento original, no una copia;

Actualizado: Estar fechado recientemente no más de cuatro (4) meses desde la fecha de emisión; Oficial: Emitido directamente por la agencia o empresa y no impreso a través de Internet o escaneo u otra fuente externa;

Autenticado: Notariado y autenticado por un cónsul de Panamá cercano o por Apostilla.

Definición de Apostilla una Apostilla es una certificación de que un documento público es auténtico. La Apostilla se originó con la Convención de La Haya de 1961 que abolió los tediosos requisitos para legalizar documentos públicos extranjeros. En su lugar, una simple certificación de un funcionario público es aceptada a todas las naciones que firmaron la Convención de La Haya de 1961. Esto también se conoce como Apostilla de la Convención de La Haya. Estados Unidos lo firmó en 1981. En los Estados Unidos, una Apostilla de una licencia de conducir o un certificado de matrimonio o defunción puede ser hecha por el Secretario de Estado de un estado. La Apostilla es un sello o sello oficial junto con la firma del funcionario del gobierno. Los documentos certificados por notarios públicos también pueden ser apostillados certificando la autoridad del notario público por el Secretario de Estado de un estado.

Una Apostilla elimina la necesidad de que un documento sea certificado por el estado y luego por el gobierno federal o la embajada. La Apostilla se puede utilizar para el certificado de nacimiento, licencias de matrimonio, certificados de defunción, licencias de conducir, sentencias judiciales, patentes y la autenticación de un notario que a de la firma de una persona. Los funcionarios del país receptor al ver el sello o sello de la Apostilla pueden estar seguros de que el otro país ha autenticado que se trata de una copia legítima de un registro público. 104 naciones han firmado la Apostilla de la Convención de La Haya, incluyendo Panamá y los Estados Unidos. Sin embargo, Canadá no ha firmado.

"Declaración jurada que explica las razones para solicitar la residencia permanente en Panamá junto con la capacidad de mantener a la familia y dependientes del solicitante. (Nuestro bufete de abogados le proporcionará este formulario)".

Residencia Panamá: "Al obtener la ciudadanía en otro país, el inversionista se convierte en ciudadano de ese país, lo que le da derecho a llevar el pasaporte de ese país. " Dependiendo de los países involucrados, el inversionista podrá mantener su ciudadanía y pasaporte existentes y, por lo tanto, el nuevo pasaporte se convierte en su segundo pasaporte".

 

Servicios de Inmigración desde
Abogados experimentados

Con la confianza de más de 1224 clientes de 20 países

Hemos estado asesorando a estudiantes para oportunidades educativas en países extranjeros y los hemos estado ayudando a realizar su sueño de estudiar en el extranjero.

  • Tasa de éxito cercana al 100%
  • Tarifa plana - Sin costos ocultos
  • Ayudando a los clientes durante 13 años
  • Proceso en línea rápido, fácil y seguro
  • Se garantiza una presentación 100% precisa
  • Información de preparación para el examen

 

Como una firma de abogados que se especializa en inmigración de Panamá, podemos proporcionar soluciones legales para todos los programas de residencia y visas de Panamá disponibles. A petición, podemos proporcionar múltiples referencias de clientes que han utilizado nuestros servicios de inmigración con éxito.

A través de leyes especiales, los extranjeros pueden obtener permisos para la residencia temporal o permanente en Panamá, permisos de trabajo de Panamá y, en algunos casos, ciudadanía panameña y / o pasaportes de Panamá.

La mayoría de estas leyes de inmigración de Panamá han sido creadas para promover la inversión extranjera en Panamá que beneficia el medio ambiente local y / o la economía local.